La ergonomía física, una rama de la Kinesiología
27.02.2014 16:08
El término Kinesiología significa ciencia del movimiento y se trata de uno de los métodos más empleados en la interacción cuerpo-mente. Esta disciplina parte del punto de que el cuerpo humano tiene una energía natural que lucha constantemente por mantener su equilibrio y asegurar su correcto funcionamiento. Defiende la conexión de las energías con los músculos, pero también con los diferentes tejidos, órganos, sentidos y sentimientos.
La kinesiología surge en los años 60 y se encarga básicamente de evaluar el equilibrio y estado corporal a través de los músculos. Con el paso de los años, la Kinesiología ha ido aumentando en conocimientos y se han ido generando varios enfoques según el estudio de los movimientos humanos. Entre algunas de las clasificaciones podemos distinguir tres tipos de kinesiología: la mecánica, la fisiológica y la psicológica.
Del mismo modo que podemos nombrar tres tipos de enfoques, la Kinesiología engloba una gran variedad de áreas de estudio como la fisioterapia, la ortopedia o la ergonomía entre muchas otras. Para poder comprender un poco mejor en qué consiste una de ramas de dicho estudio, a continuación nos centraremos en una de ellas, en la ergonomía.
La ergonomía es una de las disciplinas más interesantes de la Kinesiología, pues se encarga del diseño de los entornos de trabajo y las herramientas empleadas en el mismo en función a las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas del empleado. En resumidas cuentas, lo que busca es la optimización entre la persona, el ambiente y las herramientas. Dentro de la categoría de ergonomía se diferencian dos tipos diferentes, la cognitiva que se encarga de estudiar los procesos mentales y la física, que como supondrás estudia la adaptabilidad física. Esta última nos ayuda a la hora de conocer nuestros límites en el trabajo y nos explica cómo manejar maquinaria u otras herramientas para no perjudicar así nuestro organismo.
Aunque pueda parecer no muy útil, sin el desarrollo de esta ciencia, las personas sufriríamos graves problemas relacionados con la postura y la utilización de herramientas. Ya son muchas las personas que no realizan los movimientos correctos en su trabajo y padecen por ello fuertes dolores de espalda, piernas o brazos. Es muy importante que en el diseño de material de uso humano se tengan en cuenta las recomendaciones que esta rama de la Kinesiología establece.
En cualquier ambiente laboral se debe evaluar el entorno y verificar la máxima comodidad posible para los trabajadores, y aunque no siempre se realiza, se podrían evitar así muchas dolencias que afectan directamente al rendimiento laboral. Además de buscar las herramientas más apropiadas, el cuerpo humano no debe sobrepasar sus límites es fuerzo y por muy cuidadosas que sea la maquinaria, los empleados no tienen por qué trabajar más horas de la cuenta.
La Kinesiología, como vemos reflejado en una de sus áreas de conocimiento, se encarga de conocer a fondo los movimientos del cuerpo humano y es especialmente la ergonomía física la que busca las mejores condiciones del entorno laboral, incluyendo así el acceso a personas discapacitadas, el correcto manejo de las herramientas y en definitiva los límites de esfuerzo corporal que las personas debemos soportar en el trabajo.
https://www.docplanner.cl/kinesiologo
https://kinesiologia.uc.cl/Que-es-ser-Kinesiologo/que-es-ser-kinesiologo.html
Autora: