Miopía

04.03.2014 10:01

 

            Cuando la luz que entra en el ojo es enfocada incorrectamente, se produce lo que se conoce como miopía, y genera una visión borrosa a la hora de visualizar todo lo que está lejos. Es un problema debido a un error en la refracción ocular y es algo más común de lo que parece.

            La parte frontal del ojo es la encargada de refractar la luz guiándola a la superficie posterior del ojo, a la retina. No obstante, cuando la longitud física del ojo es mayor a la longitud óptica se genera este problema, pues a mayor distancia, mayor será el problema para enfocar la luz directamente sobre la retina.

            Las personas que cuentan con antecedentes familiares en lo que a enfermedades oculares se refiere son más propensas a sufrirla, aunque tanto mujeres como hombres y de todas las edades presentan miopía. Suele ser en casos en los que el ojo está sano, pero es cierto que en un porcentaje reducido de casos deriva en una degeneración rutinaria. Un gesto que las personas con miopía realizan con frecuencia es el de entrecerrar los ojos, ya que ello les permite visualizar con algo más de nitidez los objetos que están lejos.

            Siempre y cuando una persona no pueda ver bien todo aquello que se encuentre lejos, es conveniente visitar al oftalmólogo, ya que será quien determine la presencia de miopía o cualquier otro problema que se presente. Es común encontrar niños que leen perfectamente el libro que tienen delante pero que son incapaces de leer la pizarra, por lo que son los maestros los primeros en detectar este problema.

            La miopía se va agravando a medida que la persona va creciendo, por lo que es necesario que las lentes se vayan graduando según las necesidades de cada paciente, pero cuando la persona deja de crecer, poco después de cumplir los 20 años de edad, la miopía deja de agravarse.

            Para medir la capacidad de visión del paciente, el oftalmólogo realiza una tonometría para medir la presión ocular, un examen de refracción, de retina, de visión cromática o de los músculos que mueven el ojo entre otros. Una vez se diagnostica la miopía, el paciente requiere de gafas o lentes de contacto para modificar el foco de la imagen y hacer que incida sobre la retina correctamente.

            La opción más innovadora es la intervención quirúrgica, siendo la más popular la LASIK, en la que se emplea un láser para aplanar la córnea y por lo tanto, cambiar el foco. Se trata de una intervención sencilla que no suele generar ningún tipo de problema, sin embargo, si se produce algún fallo con el láser, las consecuencias pueden ser graves.

            La miopía es algo que no se puede prevenir, y que empeora igualmente aun cuando se usan las lentes de contacto, ya que éstas solo enfocan correctamente la luz, por lo que las revisiones oftalmológicas deben realizarse, pues la miopía irá empeorando y es necesario que el oftalmólogo compruebe el estado de ojo en general y como no, la progresión de la miopía.

Autora:

María Garrido Ruano

Como podeis ver, en el anterior video tenemos algunos consejos de un kinesiologo para aliviar los problemas lumbares. Si necesitas mas consejos acude a un buen kinesiologo que te ayude con tu problema especifico.

https://www.docplanner.cl/kinesiologo/concepcion

https://clinico.cl/tag/kinesiologico-cl/

"Permite que la funcion fisiológica interna del cuerpo se manifieste, antes de aplicar fuerzas externas sin sentido." Southerland

 

https://fissioterapia.blogspot.com/p/frases.html

https://www.docplanner.cl/kinesiologo/valparaiso